En el tutorial de hoy vamos a ver qué es este típico error 404 de las páginas web, cómo identificarlo y resolverlo.
Pues un error 404 lo que hace es indicarnos que una página o una fuente que estamos intentando buscar no puede ser encontrada. Nos pasa con normalidad porque este contenido está eliminado o movido a otra dirección, cuando las personas quieren ir a una página y no la encuentran, esta página ya no existe.
Normalmente, también se le llama HTTP 404 Not Found o HTTP 404 no encontrado, pero son conceptos más técnicos que no es necesario que controles.
A efectos prácticos, lo que sucede es que tu navegador le pide a una web que muestre algo y esta web no encuentra la página correcta para mostrar. En lugar de mostrar el contenido, vemos el error.
Este es el error más común de la web, un error HTTP, que indica que no se ha encontrado la dirección web solicitada por el usuario, pero sí se ha producido la conexión con el servidor.
A veces, también nos puede ocurrir cuando una URL está mal escrita, es decir, querer acceder a una página que realmente no existe, o bien a una web que ha cambiado su nombre de dominio (y no ha hecho las cosas bien) y por lo tanto, ya no existe.
Antes era mucho más fácil encontrarte con un error 404, pero hoy en día los sitios web intentan redirigir a los usuarios lejos de estas páginas. Por ejemplo, si quiere eliminar una página la redirecciona a otra con contenido similar o al dominio, a la home.
Entonces, esta persona no llegará a la página que quería, donde quería consultar un contenido, pero sí llegará a otra con un contenido parecido.
Otra razón por la que vemos menos errores es porque los equipos de diseño y desarrollo se encargan de crear páginas personalizadas de error 404 que facilitan la experiencia de usuario y que le ayudan a encontrar otras cosas y a no cerrar directamente la pestaña. Lo cual que lleva a los usuarios a encontrar con mayor facilidad lo que buscaban.
Incluso Google Chrome tiene esa función de ayuda de ¿Quisiste decir [nombre del sitio]?, con la que te dice que la dirección web a la que quieres acceder puede que sea de un sitio, dominio, distinto. También te puede mostrar un mensaje de “¿Es el sitio correcto?” o “El sitio al que quieres acceder es falso”.
Cómo identificar los errores 404
Con Google Search Console, por ejemplo, que es una de las herramientas gratuitas más populares para identificar problemas en tu web y en el rastreo. Te ayuda en la detección de esos errores de tipo 404.
La aplicación te muestra un informe de cobertura o de rastreo en donde coloca en forma de lista todas las páginas de tu web que poseen errores HTTP 404.
Una vez que logres reparar todos los errores, revisa de nuevo el informe, porque deben aparecer como corregidos.
Cómo reparar un error 404 de tu web
Cuando tenemos identificados los errores, resolverlos es bastante sencillo. Tenemos varias opciones.
- Redirección 301: para evitar que se produzca el error 404 Not Found debes hacer una redirección permanente de la página que has eliminado. Así llevas a Google y a los usuarios a la nueva página. Puedes hacerla a través de .htacces, con plugins en WordPress, entre otras opciones.
- Elimina la URL: Al revisar el contenido viejo de tu web. Si ya no vas a utilizar una URL ni su contenido debes hacer que Google deje de rastrearla. De lo contrario la reputación de tu web podría verse afectada. Para esto solo dirígete a Google Search Console y selecciona la opción “Eliminación de URL”.
- Crea una página de error 404 personalizada: Otra alternativa que puede ayudarte a disminuir los efectos negativos del error 404 en tu web es personalizar la página.
Ya sabes que si tienes cualquier duda, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. ¡Espero que hayas aprendido mucho con este post!