• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Proyecto Púrpura

Proyecto Púrpura

Agencia de comunicación y diseño web

  • ¿Qué hacemos?
    • Desarrollo web
    • Marketing digital
    • Identidad visual
    • Diseño UX/UI
    • Negocio y productividad
    • Formación y eventos
  • Casos de éxito
    • Con quién trabajamos
    • Próximos lanzamientos
  • Equipo
  • Blog
  • Pedir presupuesto

Qué es un error 404 y cómo solucionarlo

12 abril, 2022 por Eva García

En el tutorial de hoy vamos a ver qué es este típico error 404 de las páginas web, cómo identificarlo y resolverlo.

Pues un error 404 lo que hace es indicarnos que una página o una fuente que estamos intentando buscar no puede ser encontrada. Nos pasa con normalidad porque este contenido está eliminado o movido a otra dirección, cuando las personas quieren ir a una página y no la encuentran, esta página ya no existe.

Normalmente, también se le llama HTTP 404 Not Found o HTTP 404 no encontrado, pero son conceptos más técnicos que no es necesario que controles.

A efectos prácticos, lo que sucede es que tu navegador le pide a una web que muestre algo y esta web no encuentra la página correcta para mostrar. En lugar de mostrar el contenido, vemos el error.

Este es el error más común de la web, un error HTTP, que indica que no se ha encontrado la dirección web solicitada por el usuario, pero sí se ha producido la conexión con el servidor.

A veces, también nos puede ocurrir cuando una URL está mal escrita, es decir, querer acceder a una página que realmente no existe, o bien a una web que ha cambiado su nombre de dominio (y no ha hecho las cosas bien) y por lo tanto, ya no existe.

Antes era mucho más fácil encontrarte con un error 404, pero hoy en día los sitios web intentan redirigir a los usuarios lejos de estas páginas. Por ejemplo, si quiere eliminar una página la redirecciona a otra con contenido similar o al dominio, a la home.

Entonces, esta persona no llegará a la página que quería, donde quería consultar un contenido, pero sí llegará a otra con un contenido parecido.

Otra razón por la que vemos menos errores es porque los equipos de diseño y desarrollo se encargan de crear páginas personalizadas de error 404 que facilitan la experiencia de usuario y que le ayudan a encontrar otras cosas y a no cerrar directamente la pestaña. Lo cual que lleva a los usuarios a encontrar con mayor facilidad lo que buscaban.

Incluso Google Chrome tiene esa función de ayuda de ¿Quisiste decir [nombre del sitio]?, con la que te dice que la dirección web a la que quieres acceder puede que sea de un sitio, dominio, distinto. También te puede mostrar un mensaje de “¿Es el sitio correcto?” o “El sitio al que quieres acceder es falso”.

Cómo identificar los errores 404

Con Google Search Console, por ejemplo, que es una de las herramientas gratuitas más populares para identificar problemas en tu web y en el rastreo. Te ayuda en la detección de esos errores de tipo 404.

La aplicación te muestra un informe de cobertura o de rastreo en donde coloca en forma de lista todas las páginas de tu web que poseen errores HTTP 404.

Una vez que logres reparar todos los errores, revisa de nuevo el informe, porque deben aparecer como corregidos.

Cómo reparar un error 404 de tu web

Cuando tenemos identificados los errores, resolverlos es bastante sencillo. Tenemos varias opciones.

  • Redirección 301: para evitar que se produzca el error 404 Not Found debes hacer una redirección permanente de la página que has eliminado. Así llevas a Google y a los usuarios a la nueva página. Puedes hacerla a través de .htacces, con plugins en WordPress, entre otras opciones.
  • Elimina la URL: Al revisar el contenido viejo de tu web. Si ya no vas a utilizar una URL ni su contenido debes hacer que Google deje de rastrearla. De lo contrario la reputación de tu web podría verse afectada. Para esto solo dirígete a Google Search Console y selecciona la opción “Eliminación de URL”.
  • Crea una página de error 404 personalizada: Otra alternativa que puede ayudarte a disminuir los efectos negativos del error 404 en tu web es personalizar la página.

Ya sabes que si tienes cualquier duda, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. ¡Espero que hayas aprendido mucho con este post!

También te puede interesar

  • ¿Porque en WordPress?
  • Razones para tener tu web actualizada
  • Como añadir información profesional a tu web
  • Estructura de la página de inicio

Footer

Proyecto Púrpura

Creamos productos digitales, diseñamos páginas web y construimos branding.

Nos servimos del marketing digital para impulsar negocios y formamos en competencias digitales y productividad.

Nuestros servicios

  • Desarrollo web
  • Identidad visual
  • Marketing digital
  • Planes y precios
  • Proyectos realizados

Aprende sobre

  • Podcast
  • Marketing
  • WordPress
  • Negocio
  • Preguntas frecuentes

Web de Nutris, SL © 2022 · Creamos proyectos con desde Valencia

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de seguridad
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Proyecto Púrpura queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en las preferencias.

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}