Basándo nos en los comentarios en el brief inicial y en la reunión inicial que tuvimos con Sara Ruíz, tales como:
Quiero cuidar y/o mejorar la salud física y mental de las mujeres en las diferentes etapas de su vida, a través de la educación nutricional, el ejercicio físico y el acompañamiento hacia un estilo de vida más saludable en general.
Llevo muchos años con la idea en la cabeza de emprender en un centro para el cuidado de la salud integral de las mujeres, principalmente para mujeres con sobrepeso u obesidad, pero también para embarazadas, mujeres en el postparto, menopausia, postmenopausia, tercera edad…
Quiero crear programas de salud global a medio/largo plazo para grupos reducidos de mujeres con las mismas necesidades y objetivos de salud.
Nos pusimos en marcha con el naming, la creación del nombre de la marca de Sara Ruíz.


Kopiena Mujer, justificación y contexto del nombre
Centro Femenino de Salud Integral
kopienamujer.com / @kopienamujer
En nuestro centro, también buscamos crear comunidad. Esto es lo que significa Kopiena. Podríamos traducirlo como Comunidad de mujeres.
La comunidad se refiere a un grupo de personas que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
Por lo general y con perspectiva feminista, con los roles de la mujer en una comunidad se crea una identidad común, ya que se produce de forma clara la diferenciación de otros grupos, que es compartida y elaborada por ellas mediante la socialización.
Hay que tener en cuenta que una comunidad siempre se une bajo el paraguas de una necesidad o la mejora de un objetivo en común, como puede ser la salud femenina.
Crear una identidad común para conformar una comunidad con la necesidad de perseguir una mejora de la experiencia de atención y cuidado de las mujeres, en el Centro.
Así, manifestamos que podemos esperar, de un modelo de este tipo, centrado en las personas:
a. El fortalecimiento el automanejo del usuario para gestionar el cuidado de su salud y su proceso de atención, aumentando la información que recibe sobre su diagnóstico, el proceso de atención.
b. La monitorización el estado de salud de la mujer durante su proceso de cambio y actualizar, si corresponde, la priorización de sus próximas consultas con la misma profesional u otra de competencias diferentes.
c. El fácil acceso de las mujeres a este potencial equipo de especialistas, exámenes de calidad de vida, tratamientos, controles, mejoras de hábitos y otras prestaciones de salud que requiera para mejorar su calidad de vida.
Con este modelo de acompañamiento a personas en listas de espera abordamos tres componentes principales:
1. información a las personas;
2. monitorización del estado de salud;
3. gestión de citas y acceso a prestaciones adicionales.
El enfoque de este centro y sus servicios, sería un programa de acompañamiento terapéutico, individualizado e integral que pretende favorecer la continuidad de la atención a las mujeres con problemas de salud y el desarrollo de la autonomía personal.
Dirigido a mujeres que presentan de forma consistente dificultades en áreas básicas de la vida diaria, en el seguimiento de los tratamientos, en la continuidad de la atención sociosanitaria, en el acceso a los dispositivos y recursos para la mejora de la salud, en la participación de actividades en la comunidad y/o con grave riesgo de padecer dificultades a corto o medio plazo.
Elegimos este término ya que, en lo que concierne al ámbito público, en Letonia hay un fuerte sentido de comunidad y un nivel moderado de compromiso cívico: el 86% de las personas creen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, cifra menor que el promedio de la OCDE de 89%. Además, Letonia se ubica por encima del promedio en educación y competencias, balance vida-trabajo y calidad medioambiental.
Bases de la estrategia creativa de Kopiena Salud

A través de este imagotipo se ha querido representar el cuerpo femenino, de una manera muy geométrica, minimalista y limpia.
Para representarlo, se han tenido en cuenta los servícios y el público objetivo principal del centro. Mujeres de mayor edad, mujeres con obesidad o mujeres que se encuentren en alguna etapa identificativa de su ciclo menstrual, maternidad, menopausia, etc.
Veremos la representación de un tronco, en la parte superior, la zona del pecho y el la parte inferior, el vientre, en el cual, en su interior, se encuentra el aparato reproductor femenino, el útero.
Dicho tronco, es bastante ancho, así, se representa el servício que se ofrece en el centro, para tratar la obesidad. Todo ello, con el efecto de opacidad en multiplicar, así se superponen las piezas y da un toque más original, con más color.
El aparato reproductor femenino, está representado de una manera muy floral, ya que, comentamos que a través de la marca, también queremos transmitir naturaleza o lo natural. La idea, en un futuro, es poder practicar ejercícios al aire libre en el centro.
Toda la figura en sí, es muy geométrica, lo que hace que la figura no sea muy explícita, el espectador la va intuyendo. Así, se obtiene una marca, moderna, divertida, dinámica y multifacética.

Si tú también quieres tener una estrategia de branding, con nombre, logotipo y los diferentes elementos que podemos crear para ti (ilustraciones, iconos, feed de redes sociales, cabeceras, tarjetas…), ¡contáctanos!
Pide tu presupuesto
Subimos el volumen de tu proyecto para que te escuchen, te vean y contraten los usuarios que necesitas. Solicita tu presupuesto personalizado contándonos dónde quieres llegar con tu proyecto.