En este nuevo directo analizando el proyecto de Sergio hemos visto la imagen corporativa final y analizado su nuevo contenido.

Para definir los contenidos de un blog primero debemos preguntarnos:
- ¿Por qué necesitamos un blog? La principal razón por la que crear un blog es porque te permite compartir tus conocimientos para ayudar a la comunidad, con lo cual es una herramienta totalmente vigente hoy en día. Además, un blog permite que los demás conozcan tus capacidades profesionales
- ¿Qué área de tu negocio estás intentando mejorar? Atracción de clientes potenciales y conocimiento de la marca/servicios.
- ¿Qué esperas que haga tu audiencia después de leer tu contenido? Compartirlo, contactarte, contratarte…
Considera cómo encajará el contenido de tu blog dentro de tu estrategia global de contenido y, a su vez, qué tipo de contenido espera la gente encontrar dependiendo de la etapa del viaje de consumidor en la que se encuentren cuando lo visiten.
El propósito de tu blog, mirado desde la perspectiva del inbound marketing, debe ser:
- Atraer tráfico cualificado.
- Generar leads.
- Conseguir conversiones.
- Educar a los usuarios sobre tu producto.
Una vez que hayas identificado la etapa y el propósito, necesitarás comprender mejor qué temas se ajustan mejor y cuáles podrían ser más adecuados para otras páginas. Para ello utilizamos tablas sencillas.
- Según fase.
- Según micromomento.
- Según formato.
Recuerda que si tienes alguna pregunta o quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo todos los jueves a las 12h desde nuestro canal de Twitch o desde nuestro formulario de contacto.