Continuamos avanzando con el nuevo proyecto en abierto: hoy elegimos el logo final y analizamos a las protopersonas.
Logos finales
En este episodio, Alexia nos ha mostrado hasta 4 opciones diferentes de logotipos para Sergio. Los vemos a continuación:
Te dejamos una encuesta para que votes tu opción preferida:
Protopersonas
El uso de proto personas y su diferencia con los perfiles de usuario o arquetipos, suele ser una duda común. Según Nielsen Norman Group, hay tres formas diferentes a la hora de crear personas. Esta se diferencian según los datos de investigación en los que podamos basarnos:
- Proto personas: destinadas a alinear rápidamente las suposiciones existentes sobre quiénes son sus usuarios. Aunque no se basa en (nueva) investigación.
- Personas cualitativas: basadas en investigaciones cualitativas de muestras pequeñas, como entrevistas, pruebas de usabilidad o estudios de campo. (Que vamos a ir haciendo)
- Personas estadísticas: la investigación cualitativa inicial nos sirven como instrumento para recopilar un gran tamaño de muestra, y las personas emergen del análisis estadístico.
Centrándonos en la primera definición, podemos decir que a diferencia de la persona estándar, las proto-personas se basan en los supuestos de las partes interesadas que luego se verifican con datos reales.
Son una mezcla de heurística, investigación de mercado e intuición que presentan una oportunidad para articular al público objetivo, sus necesidades y comportamientos.
Protopersona Mapa de empatía
Mapa de empatía
Es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y como relacionarse con él.
Para personalizar a nuestro cliente es necesario ir más allá de la típica frase: “persona de 25 a 40 años, soltera, de clase media”. Para conocer a nuestro cliente es necesario saber qué gustos tiene, que piensa, cómo actúa… para ello debemos mimetizarnos con ese segmento de personas, pensar lo que ellas piensan y sentir lo que ellas sienten.
El mapa de empatía es una herramienta que te permitirá anotar todas estas características de tu cliente y tener siempre una persona concreta a quién dirigir tu oferta de productos.
Recuerda que si tienes alguna pregunta o quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo todos los jueves a las 12h desde nuestro canal de Twitch o desde nuestro formulario de contacto.