En este artículo vamos a aprender algunas técnicas sobre cómo optimizar las categorías de WordPress para mejorar el SEO en nuestra página web.
Ya sabemos que el SEO es la optimización del posicionamiento en buscadores de internet. Aunque cuando hablamos de SEO, todo el mundo se refiere a Google.
Mejorar el SEO de nuestros artículos o recetas es muy importante, en el próximo curso de SEO para WordPress veremos cómo hacer esto. Sin embargo, muchas veces se nos olvida otra parte de nuestro blog también muy importante: las categorías.
En este artículo veremos algunas claves para mejorar y optimizar las categorías.
¿Qué son las categorías?
En el Curso Básico de WordPress vimos que las categorías en se utilizan para organizar el contenido de alguna manera y crear una estructura principal.
Podemos decir que son los temas principales de nuestro blog. Además, nos ayuda a crear un calendario de publicaciones y estructurar mejor el contenido que vamos a publicar.
Por otra parte, las categorías ayudarán a nuestros visitantes a ubicarse en la web. Cuando comenzamos a tener mucho contenido, las categorías ayudarán a los usuarios a encontrar eso que buscan.
Pero no solo eso, las categorías pueden hacer que posicionemos mejor nuestra web en Google. Si las optimizamos bien, claro.
Optimizar las categorías en WordPress
A la hora de optimizar las categorías, debemos hacerlo como cualquier otro contenido, ya sean artículos, recetas o podcast.
Para empezar, debemos escribir una descripción. Es simplemente un texto explicando de que trata la categoría en cuestión.
Seguidamente, si el theme nos lo permite, tenemos que modificar los ajustes de archivo. Estas modificaciones aparecerán en los archivos de esa categoría. Es importante escribir un título (acorde con la categoría) y un texto de introducción. Este texto irá justo antes del listado de categorías. Es un buen lugar para explicar en que consiste esa categoría, e incluso, colocar un call to action.
Por ejemplo: si tenemos un blog de recetas como Cocinando con Ciencias y tenemos una categoría que se llama Recetas sin Gluten, el título será simplemente ese: «Recetas Sin Gluten».


Mejorar el SEO en las categorías
Si utilizamos el plugin Yoast SEO, cuando vamos a editar una categoría nos saldrá la típica caja de Yoast. En esta caja podemos, al igual que las entradas o las páginas, modificar el snippet de los resultados de búsqueda de Google y añadir una palabra clave.
Modificar el Title de las categorías
Os recuerdo, que Google tiene en cuenta el «Title» a la hora de posicionar mejor o no una página. En el caso de las categorías, es importante que la palabra o expresión clave que queremos posicionar, se encuentre al principio del Title y este tenga la longitud adecuada.
Como estamos usando Yoast SEO, nos irá diciendo mediante una barra de colores, cuando tenemos la longitud correcta.
Modificar la Meta Description de las categorías
Si hemos dicho que Google SI utiliza el Title para posicionar, hay que recordar que NO lo hace con la meta description. Es decir, Google no la tiene en cuenta para posicionar más o menos una página. No vale la pena colocar ahí palabras claves sin ton ni son.
La meta description suele ser eso, una descripción de lo que trata la página. En el caso de la categoría de recetas sin gluten, explicaremos de que va esa categoría (aunque es bastante evidente). Podemos decir que la meta descripción es una manera que tenemos para convencer al usuario que lo que tenemos en nuestra web, es lo que esta buscando.
Por lo tanto, escribid pensando en la gente. No en Google.
Cabe destacar, que la expresión «meta» nos indica que esa etiqueta no se ve en nuestra página. Solo se verá si miramos el código fuente y en los resultados de búsqueda.

Ultimando los detalles en las categorías
Por último, si colocamos una palabra clave (en nuestro ejemplo sería recetas sin gluten), Yoast nos irá diciendo, mediante un sistema de semáforos que aspectos tenemos bien y cuales hay que modificar.
Por ejemplo, en las categorías, la longitud adecuada de la descripción es de 150 palabras. Además, al igual que en las entradas o páginas, siempre se recomienda colocar la palabra clave al inicio del primer párrafo del artículo.
Como dato curioso, yo siempre utilizo el primer párrafo de cualquier artículo como meta description y como extracto.
Es importante también recordar que Google no utiliza las palabras claves para posicionar. Es decir, colocarlas en la caja de Yoast SEO solo nos servirá para orientarnos y saber si vamos modificando todos los apartados correctamente.
Para terminar, la semana que viene comienza el Curso de SEO para nutricionistas y dietistas. Será un curso de 10 lecciones donde, no solo vamos a aprender a configurar el plugin de Yoast SEO paso a paso, si no que también aprenderemos a mejorar el SEO de nuestros artículos y recetas.