En el artículo de esta semana te cuento porque creo que las listas de tareas no sirven para nada si no le asignamos una fecha en concreto. ¡Comenzamos!
No soy muy fan de las listas de tareas, lo reconozco. Nunca lo he sido. Hubo una época donde me descargaba todas las aplicaciones que existían de listas de tareas para intentar aumentar mi productividad. Curiosamente, la productividad caía en picado.
¿Sabes que pasa cuando haces una lista con las tareas que tienes que hacer y no la agendizas? Exacto, que no la haces. Así de sencillo.
A los humanos nos gusta posponer: el despertador, los trabajos para la facultad, todo. Procrastinación le llaman. Preferimos hacer mil cosas más divertidas que eso que nos habíamos colocado en la lista de tarea. Es así, no lo podemos remediar.
Si te ha pasado alguna vez que has hecho una lista de tareas y cuando llega el momento te dices: «bueno, lo hago luego…», ¡escríbeme en los comentarios! Me hará sentir mejor y darme cuenta que no estoy solo 😀
Entonces, ¿Cual es la solución?
El Time Blocking
Os he hablado en otra ocasión de este método y la verdad que el time blocking me ha ayudado mil a organizarme mejor y ser más productivo. Ya os digo que si no fuera por colocarme las tareas en la agenda, no haría todo lo que hago. El time blocking lo descubrí gracias al podcast de Joan Boluda y Alex Martínez Vidal: Así lo hacemos. Un podcast que escucho cada semana y aprendo la vida. De hecho, la culpa que haya creado este proyecto es suya 😉
Cuando colocas esa tarea en la agenda, te cambia el chip. Sabes que tienes que hacer eso a tal hora. Y lo haces. Bueno, normalmente. Es verdad que puede haber momentos que no te apetezca o no puedas por agenda. Pero es tan fácil como mover ese bloque y hacerlo en otro momento. Os aseguro que yo he pasado de ser muy improductivo y perder el tiempo, a ser productivo y crear Cocinando con Ciencias, este proyecto y todos los que están por venir.
Os pido que hagáis un intento y lo probéis.
¡Ah! Y no uso mil aplicaciones para ello. Solo uso Google Calendar, nada más. Porque esa es otra, cada vez tiendo más al minimalismo, a tener las menos cosas posibles y las que tenga, me resuelvan la papeleta. Y en este caso es Google Calendar. Lo coloco todo ahí: tareas, reuniones, eventos, bloques de crear contenido. TODO.
Y ahora te comento, ¿te gustaría que hiciéramos un curso de Google Calendar y como lo uso? Creemos que podrías ser muy interesante, ¿no crees? Si es así, ¡píde por esa boca!
Y bueno, si te gusta este tipo de artículos más livianos donde te contamos como hacemos las cosas y cómo se organiza Sergio, ¡escribe en los comentarios también!
Nos leemos en el próximo artículo 😉