En el tutorial de hoy vamos a hablar de la red social más profesional, Linkedin. Os contamos cómo tener un perfil para tu empresa y su utilidad. ¡Comenzamos!
Qué es Linkedin
Como seguramente ya sepas, Linkedin es una plataforma, una comunidad social, orientada principalmente al contacto entre profesionales, negocios y empleo.
Cuando abrimos un perfil nuevo en Linkedin nos ofrece multitud de funcionalidades para incluir tu experiencia curricular, desde los estudios, cursos, experiencia profesional, breve descripción, aptitudes, etc. Podemos complementarlo con una biografía específica y tanto una imagen de perfil como de portada .
Es muy útil para establecer contactos profesionales, buscar trabajo y darnos a conocer en el mundo laboral dentro de un sector.
Diariamente se publican ofertas de trabajo, con lo que sirve en dos direcciones, tanto para la empresa como para el usuario que busca trabajo. Supone una gran competencia para las plataformas especializadas en búsqueda de empleo, porque Linkedin además aporta la visión de red social en la que podemos compartir además de nuestros hitos, contenido transversal sobre lo que nos gusta, motiva, apasiona o lo que hacemos en el día a día.
Perspectiva empresarial
Si miramos con la lupa de nuestro negocio o empresa, tenemos que tener claro cómo vamos a presentarnos en este sector. Para tener un perfil de empresa, lo que podría asemejarse a una Fan page en Facebook, tenemos que tener primeramente un perfil personal, de profesional. Además, necesitamos estar desde hace 7 días en la red social y tener contactos en la misma.
No vale abrir de la noche a la mañana una cuenta de empresa, digamos que son los tiempos que nos permite la red social para que nos adaptemos y evitar el spam de marcas o empresas.
Como empresa puedes realizar las mismas acciones que como persona, obviamente, no tienes que describir el currículum de una empresa. Pero puedes: contactar con profesionales de tu sector o de cualquier otro, encontrar nuevos usuarios y clientes (en el caso de la nutrición más enfocado a Business to Business, B2B), realizar networking con profesionales y empresas.
Además, es muy útil para potenciar nuestra imagen de marca, publicar cursos, eventos, conferencias o talleres, mantener conversaciones con el sector, crear noticias más específicas para profesionales, comprobar las estadísticas de tu página, enlazar contenido de tus otras redes sociales, etc.
Solo hay que trabajar el formato que mejor se adapta a esta red social, que, al contrario de como pasaría en Instagram, es más útil para enlaces o fotografías de grupos o equipos, eventos, novedades, etc.
Un error que suele cometerse mucho en redes sociales es que cuando entramos y comenzamos solo hablamos de nosotros mismos, de lo buena que es tu empresa, de lo bien que trabaja tu equipo, etc. Y no, lo sentimos mucho, pero no hay que estar constantemente hablando de uno mismo, porque no aporta, principalmente.
Es mucho más útil trabajar en tener una perspectiva de comunidad y unión entre marcas y profesionales, creando vínculos entre empresas de la misma temática, incluso cuando son competencia. No hemos venido a trabajar para ser rivales, sino para construir un espacio mejor.
Si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis contactar con nosotras en cualquier momento, para saber más sobre esta red social o trabajar en vuestro plan de comunicación y estrategia.
Nos vemos en el próximo tutorial, hasta entonces…
¡Adiós!