• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Proyecto Púrpura

Proyecto Púrpura

Agencia de comunicación y diseño web

  • ¿Qué hacemos?
    • Desarrollo web
    • Marketing digital
    • Identidad visual
    • Diseño UX/UI
    • Negocio y productividad
    • Formación y eventos
  • Casos de éxito
    • Con quién trabajamos
    • Próximos lanzamientos
  • Equipo
  • Blog
  • Pedir presupuesto

La cadena de valor para incrementar la rentabilidad de tu proyecto

18 enero, 2022 por Eva García

En el post de hoy vamos a hablar de qué es eso de «la cadena de valor» en tu proyecto empresarial o emprendimiento. ¿Quieres montar un negocio? ¡Pues vamos a ello!

El concepto de cadena de valor fue propuesto por Michael Porter año 1985 cuando publicó el libro “Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance”.

Este profesor de estrategia empresarial desgrana esta cadena diciéndonos que a través de una serie de etapas, podemos ir agregando valor para nuestros clientes y usuarios interesados.

De esta forma, nos ayuda a crear y sostener esa ventaja competitiva y, en consecuencia, producimos más rentabilidad para la empresa. Al menos en teoría.

Lo que caracteriza al enfoque de la cadena de valor es su interés en los procesos y actividades que se relacionan con los clientes; no tanto en los gastos o el departamento que lo lleve a cabo.

Pero claro, no todos tenemos una macro-empresa, tenemos que aterrizar estos conceptos en el mundo de las autónomas o las PYME.

Piensa en por qué te compran tus clientes y qué es lo que te genera rentabilidad:

  • ¿La calidad de tu servicio?
  • ¿el trato post venta?
  • ¿el precio al que vendes?
  • ¿la facilidad para hacer sesiones online o presenciales?
  • ¿La comunidad o red de personas que utilizan tu servicio?
  • ¿La calidad de los materiales o pautas que ofreces?
  • …

Y una vez ya conoces los motivos por los que generas valor, ¿sabrías identificar cómo generas ese valor? Por ciencia infusa no es, no.

Ejemplo De Cadena De Valor De Una Empresa De Servicios - Opciones de Ejemplo
Esquema Cadena de Valor- Michael Porter. Fuente.

Los Elementos Primarios de la Cadena de Valor

Las actividades primarias o centrales (compras, producción, marketing y ventas, distribución y servicio), están directamente relacionadas con el servicio de la empresa.

Son directamente creadoras de valor y, por consiguiente, las que generan los resultados económicos.

Por ejemplo, para vender tus servicios deben conocerte, confiar en ti y querer comprarte.

Las actividades de marketing y ventas van encaminadas a conseguir esos clientes que generan los ingresos para tu empresa.

¿Qué canales utilizas? ¿cuánto inviertes en marketing? ¿puedes expresarlo como porcentaje del servicio vendido? ¿tu equipo de ventas o agencia colaboradora cuenta con comisiones asociadas al éxito?

Actividades Secundarias de la Cadena de Valor

Las actividades soporte (infraestructuras, recursos humanos, finanzas y administración y dirección) no tienen relación directa con el producto o servicio. 

No crean valor desde el punto de vista del cliente, pero son imprescindibles para que las actividades primarias se lleven a cabo.

¿Acaso pensabas que siendo tú quien pasa consulta no llegan tus clientes, precisamente porque eres tú? Pues sí.

Para aterrizar esta idea piensa un poco más.

Contar con las personas adecuadas en cada puesto es función de la dirección de recursos humanos.

El proceso de búsqueda y contratación de trabajadores en cada caso, así como la formación en la empresa y la motivación son necesarias para el éxito en todos los puestos de la empresa.

Así que, cuéntanos, ¿cuánto inviertes en hacerlo realidad?, ¿tu equipo es capaz de encontrar esos perfiles necesarios?, ¿cuáles son tus canales de captación y cuanto te cuestan?

El incremento del margen como objetivo del modelo

La Cadena de Valor de Porter busca incrementar la rentabilidad de la empresa a través del conocimiento interno de la misma, potenciando las actividades que valoran los clientes y generan ingresos rentables, mientras que se reducen las actividades de bajo valor añadido.

Anotando en cada apartado de la cadena el coste del mismo y el análisis de su importancia en la generación de valor para el cliente podrás profundizar en la forma de optimizar ese coste o por el contrario en añadir actividades para incrementar aún más su valor.

Te recomiendo que escuches alguno de los episodios de Ibilbidea Podcast si te interesa saber más sobre estos temas y te invito a que contactes con nosotras si estás interesada en comenzar con nuestro Pack de consultorías de negocio para poner en marcha tu proyecto con seguridad.

También te puede interesar

  • Value Proposition Canvas
  • Marketing para nutricionistas: define tu estrategia
  • Estrategias de captación para email marketing
  • Google: la privacidad como eje en la publicidad digital

Footer

Proyecto Púrpura

Creamos productos digitales, diseñamos páginas web y construimos branding.

Nos servimos del marketing digital para impulsar negocios y formamos en competencias digitales y productividad.

Nuestros servicios

  • Desarrollo web
  • Identidad visual
  • Marketing digital
  • Planes y precios
  • Proyectos realizados

Aprende sobre

  • Podcast
  • Marketing
  • WordPress
  • Negocio
  • Preguntas frecuentes

Web de Nutris, SL © 2022 · Creamos proyectos con desde Valencia

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de seguridad
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Proyecto Púrpura queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en las preferencias.

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}