• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Proyecto Púrpura

Proyecto Púrpura

Agencia de comunicación y diseño web

  • ¿Qué hacemos?
    • Desarrollo web
    • Marketing digital
    • Identidad visual
    • Diseño UX/UI
    • Negocio y productividad
    • Formación y eventos
  • Casos de éxito
    • Con quién trabajamos
    • Próximos lanzamientos
  • Equipo
  • Blog
  • Pedir presupuesto

Fases de una campaña de publicidad

22 febrero, 2021 por Eva García

Para realizar una campaña publicitaria, debemos seguir ocho fases bien diferenciadas entre sí.

Es importante cumplir una tras otra, en cadena, si no queremos arriesgarnos a obtener una campaña precipitada y con alto riesgo de fracaso, o al menos, de no cumplir el objetivo que se espera de ella.

¿Quiénes forman parte del proceso de la publicidad?

Son tres los agentes principales que intervienen. Por un lado, nos encontramos a los anunciantes. Sin ellos no existiría la publicidad, ya que son las personas o empresas que inician el proceso. Los anunciantes acuden a expertos de la comunicación, puesto que necesitan realizar una campaña o requieren una identidad visual, promocionar su empresa, un producto o determinados servicios.

Las agencias de publicidad son las organizaciones que se encargan de planificar y delimitar las estrategias. Son profesionales que saben cómo se hace publicidad y los anunciantes recurren a ellas.

En el último eslabón de esta cadena están los medios de comunicación, cuya programación y plataformas sirven como soportes para difundir la publicidad que han encargado los anunciantes y han realizado las agencias.

Tradicionalmente, los medios vienen siendo las cadenas de televisión, emisoras de radio, prensa y empresas de publicidad exterior. Pero desde hace más de dos décadas que irrumpió el medio Internet, este gana progresivamente terreno a los llamados medios convencionales.

Fases de tu campaña digital:

1. Briefing

Es el documento que el anunciante entrega a la agencia de publicidad y donde se recogen todos los datos fundamentales (mercado, producto, marca, etc) que son necesarios para la realización de una campaña de comunicación. Aquí la total responsabilidad es del anunciante.

2. Estrategia de comunicación

Cómo lo vamos a decir, con qué lenguaje, el estilo, tiempo, etc.; lo recogido en el briefing y siguiendo los objetivos marcados por el anunciante. La responsabilidad es de la agencia.

3. Planificación de medios

Esta etapa depende totalmente de lo realizado en la etapa anterior.

4. Presentación Pre-campaña

La agencia presenta al anunciante la manera como piensa hacer la campaña (estableciendo aquí el eje de comunicación, medios, etapas, etc.). La responsabilidad de esta etapa es tanto de la agencia como del anunciante.

5. Presentación de la Campaña

Periodo creativo de la agencia.

6. Control de Calidad

Realización de pre-test para comprobar si lo realizado en la etapa anterior cumple con los objetivos propuestos.

7. Presentación al anunciante 

Se presenta al anunciante todo el desarrollo final de la idea a través de bocetos, storyboard para los anuncios de TV, cine, etc., grabaciones de audio, etc.

8. Acción

La agencia contrata los medios, realiza el material definitivo y se responsabiliza de que cumplan los espacios, la calidad y las fechas señaladas que han sido comprometidas con el anunciante.

¿Por qué contratar a una agencia?

Cuando una empresa, marca o profesional desea llevar a cabo una campaña (debido a que quiere dar a conocer un servicio, aumentar sus ventas o mejorar su imagen tras una crisis), debe ser consciente de los riesgos que implica llevar a cabo campañas sin los conocimientos necesarios.

En las agencias, como Proyecto Púrpura, trabajamos verdaderos profesionales de la comunicación corporativa y creatividad. Saber cómo se hace publicidad es importante para poner en valor la actividad de las agencias y los profesionales de la comunicación.

Si necesitas ayuda con tu campaña, contacta con nosotras.

También te puede interesar

  • Cómo crear recetas en WordPress optimizadas para buscadores
  • Generar conversación en Twitter para mejorar tu visibilidad
  • Actualidad de branding: rediseños que dan mucho que hablar
  • Contenidos veraniegos para tus redes sociales

Footer

Proyecto Púrpura

Creamos productos digitales, diseñamos páginas web y construimos branding.

Nos servimos del marketing digital para impulsar negocios y formamos en competencias digitales y productividad.

Nuestros servicios

  • Desarrollo web
  • Identidad visual
  • Marketing digital
  • Planes y precios
  • Proyectos realizados

Aprende sobre

  • Podcast
  • Marketing
  • WordPress
  • Negocio
  • Preguntas frecuentes

Web de Nutris, SL © 2022 · Creamos proyectos con desde Valencia

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de seguridad
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Proyecto Púrpura queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en las preferencias.

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}