En este nuevo tutorial vamos a hacer un repaso a uno de los conceptos más básicos en WordPress: configurar los enlaces permanentes. ¡Comenzamos!
Básicamente, y para entendernos, los enlaces permanentes es la estructura que tendrá nuestra página web en cuento a URL: midominio.com/lo-que-sea

Configurar los enlaces permanentes en WordPress
Desde hace un par años, los enlaces permanentes en WordPress vienen, por defecto, con la opción más «bonita y amigable», la de nombre de la entrada que vemos en la captura de pantalla anterior.
Cabe destacar, que estos enlaces permanentes afectan solo a las entradas (y otros Custom Post Type con el formato post). Esto quiere decir que no afecta a las páginas.
Por otra parte, tenemos la opción de crear una estructura más personalizada y añadir el nombre que más nos guste. En este caso, y si tenemos un blog con muchos artículos, varios CPTs como recetas, artículos, etc. puede ser interesante añadir la palabra blog delante. De esta manera, tenemos nuestra página web más ordenada.

Es importante comentar que debemos elegir bien la estructura de nuestros enlaces, pues una vez Google nos ha indexado y hemos compartido algunas URL, cualquier cambio que hagamos en esta sección, afectará a las entradas ya creadas y provocará un error 404. En este caso deberíamos hacer redireccionamientos 301 para evitar esto.
Es por ello que es importante elegir bien la estructura de enlaces en un primer momento, antes de lanzar la web. Por eso, si ya habéis elegido una estructura de enlace, no la toquéis a no ser que sea absolutamente necesario.
En caso que hayais migrado desde WordPress.com a WordPress.org y tuvierais la estructura con el formato de fecha (día y nombre), quizás os puede interesar el tutorial que hice explicando como realizar las redirecciones 301 pertinentes para que no tengamos esos errores 404 que tanto afectan al SEO.
¿Qué estructura de enlaces es la mejor?
Sinceramente, esta pregunta no es fácil de responder. Depende de muchos factores, pero cada vez se sabe con mayor certeza que a Google no le importa mucho que en las url aparezcan las palabras clave. Importa más el título y el contenido (sobre todo el contenido) del artículo, que las palabras que coloquemos en la url.
Lo que si va a ser mejor y, quizás más elegante, tener una estructura de enlace amigable. Y como he dicho anteriormente, si tenéis varios tipos diferentes de contenido en el blog (podcast, vídeos, artículos, recetas, etc.) puede ser mejor que cada uno esté con su «custom post type» diferente. En la curso de creación de contenido, explico que es eso de los Custom Post Types y como crearlos fácilmente.
Pero lo dicho, no os obsesionéis con los enlaces y su estructura. Si ya tenéis el blog o la web en marcha, no os preocupes. Al final, lo más importante es crear contenido de valor que sirva para tu audiencia. El algoritmo de Google (y tus visitantes) saben cuando el contenido es bueno o no, y cuando es interesante compartirlo.
Espero que os haya parecido interesante este pequeño tutorial básico. Si queréis profundizar más, os animamos a hacer el curso de WordPress básico donde explicamos con más detalle todos estos aspectos.
¡Hasta el próximo curso, tutorial o podcast!