• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Proyecto Púrpura

Proyecto Púrpura

Agencia de comunicación y diseño web

  • Desarrollo web
  • Marketing digital
  • Identidad visual
  • Más servicios
    • SEO y contenidos
    • Diseño UX/UI
    • Negocio y productividad
    • Formación y eventos
  • Casos de éxito
    • Con quién trabajamos
    • Próximos lanzamientos
  • Blog
  • Pedir presupuesto

Cómo es el diseño del packaging en cervezas

3 octubre, 2022 por Eva García

El packaging, como ya estuvimos viendo en este post anterior, nos ayuda a proteger al producto para su transporte, mediante el envase o embalaje, además de informar sobre sus características al consumidor.

Pero, además, a través de un buen diseño diferente y original, puedes trazar una buena estrategia de marketing para su posicionamiento en el mercado.

Para ello, como estuvimos viendo aquí, necesitaremos que su diseño sea lo más atractivo y funcional posible ante los ojos del consumidor.

Hoy vamos a ver la importancia que tiene el packaging en el ámbito cervecero, pues como bien sabemos, en nuestra cultura beber cerveza, es en su gran mayoría de veces, es un acto muy social.

Es por ello por lo que podemos tener más en cuenta lo llamativo y diferente que sea el packaging y de qué manera nos transmite su información, pues si por ejemplo vas como invitado a casa de unos amigos y te apetece llevar cerveza, lo más seguro es que intentes marcar la diferencia. 

Incluso hay veces, que de tan original que resulta ser el diseño del botellín o la lata, se suelen reutilizar para decorar una estantería de la casa.

Tipos de cerveza 

Antes que nada, vamos a ver de una forma general la clasificación de estas, ya que según sus características el diseño exterior puede ser de una forma u otra. 
Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

 Tipos de packagings

Después de haber visto la clasificación de los tipos de cerveza, vamos a ver cómo se adapta el packaging a ellas según:

El tipo

Evidentemente, no vivimos la misma experiencia ni sensación cuando bebemos una cerveza lager, más concretamente una pilsener, cerveza rubia de cuerpo suave, que cuando bebemos una ale, de tipo stout, cuyo cuerpo es más robusto.

La primera nos resulta más ligera, más del día a día, al igual que más común y será más consumida habitualmente.

Por ello, el diseño de su packagin será más alegre, para ir acorde a su sabor, pero menos recargado, ya que no será una cerveza exclusiva de una ocasión especial. 

En cambio, la segunda, cuyo sabor es más fuerte y pesado, sí que la consideramos como una cerveza especial cuyo consumo es más esporádico.

Por ello, su packaging será más elegante y solemne, a la vez que más especial.

Como, por ejemplo, la marca de cerveza Bocanegra.  
Botella de licor sobre una superficie de madera

Descripción generada automáticamente con confianza media

También, las cervezas artesanales, nos proporcionan un sabor diferente y único y eso se verá reflejado en su packaging, cuyo diseño suele ser más elaborado.     

Su comercialización

Hay cervezas que se venden más que otras, como hemos visto, según su cuerpo y su sabor, se consumirán de manera más o menos esporádica.

Existen tipos exclusivos, sobre todo artesanales, que su consumo es muy reducido y por eso pueden permitirse hacer un packaging único, incluso a veces con elementos hechos de manera manual.

La cerveza William Street, vemos que a través de sus ilustraciones obtiene un diseño único, además de ir acompañado por etiquetas, lo da más sensación de exclusividad.   
Botella de alcohol

Descripción generada automáticamente

También, dependiendo de la zona geográfica en la que se venda o su punto de venta exacto, se podrá hacer un packaging que refleje esa esencia del lugar.

Como, por ejemplo, la cerveza Au yeah!, un tipo de cerveza artesanal, cuyo origen está en Valencia y cuya esencia masera se ha reflejado perfectamente en la etiqueta.

Botella de bebida

Descripción generada automáticamente
Botella de alcohol

Descripción generada automáticamente

El color 

Cuanto más claro es el tono y vidrio de la cerveza, más alegre nos resulta, en cambio, cuanto más oscuro, más sensación de exclusividad nos causa. 

Por ello, las cervezas cuyo tono es marrón o negro, suelen tener un diseño elegante que guarda la esencia de su color.   

También, muchas veces se suele utilizar el propio tono como fondo y así poder colocar etiquetas de vinilo transparente.

Como ocurre con la cerveza Better half, sobre la que simplemente han colocado únicamente el diseño de los elementos sin fondo. 

Botella de bebida

Descripción generada automáticamente con confianza media

Con todo esto ya conoces un poco más sobre la importancia que tiene transmitir la esencia y características de un producto a través de su packaging. 
Si necesitas ayuda con el tuyo propio, ¡no dudes en contactar!

CONSIGUE TU AYUDA DEL KIT DIGITAL DE HASTA 12.000 EUROS

En Proyecto Púrpura ofrecemos las siguientes soluciones para digitalizar tu proyecto: sitio web y presencia en Internet, e-commerce, gestión de redes sociales, de clientes y de procesos, BI y analítica.

Solicitar KIT DIGITAL

También te puede interesar

  • Packaging personalizado y diferenciador, ejemplos de empresas y cómo trazar una buena estrategia
  • Las campañas de septiembre no se planean en septiembre
  • Estrategia Captación Clientes
  • Importancia del marketing de contenidos

Footer

Proyecto Púrpura

Creamos productos digitales, diseñamos páginas web y construimos branding.

Nos servimos del marketing digital para impulsar negocios y formamos en competencias digitales y productividad.

Nuestros servicios

  • Desarrollo web
  • Identidad visual
  • Marketing digital
  • Posicionamiento SEO
  • Planes y precios
  • Proyectos realizados

Especialistas en:

  • Marketing farmacéutico
  • Branding para nutricionistas
  • Diseño web para psicólogos
  • Marketing online en restauración
  • Marketing digital para fisioterapeutas

Web de Nutris, SL © 2023 · Creamos proyectos con desde Valencia

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de seguridad
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Proyecto Púrpura queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en las preferencias.

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}