En este tutorial te explicaremos paso a paso como configurar el email con tu hosting para conseguir una cuenta de correo más profesional. ¡Vamos a allá!
Introducción
Cuando creamos nuestra página web, un detalle que se suele olvidar es que prácticamente todos los servicios de hosting nos permiten crear cuentas de correo (normalmente tantas como queramos) asociadas con nuestro dominio. Vamos, el típico info@tudominio.es de toda la vida.
Personalmente, creo que crear una cuenta de correo profesional que este asociada a tu dominio (y por tanto, tu negocio o marca personal) es lo primero que tienes que hacer antes de lanzar la página web al público.
Hoy, en este tutorial, te enseñaré como hacerlo. Es bien sencillo. Además, en el último paso, aprenderemos a configurar y sincronizar este correo con otros servicios de correo electrónico, como Gmail.
Creando el email en tu servidor
El primer paso será entrar en el area de cliente de nuestro servidor (SiteGround, Webempresa, CDMon o el que sea) y acceder al cPanel. Si tenéis la web alojada en SiteGround el acceso al cPanel se encuentra en la pestaña de «Hosting«, mientras que en Webempresa el acceso lo encontráis si hacéis click vuestro dominio en el apartado de «servicios activos«.

Una vez hemos accedido al hosting, debemos buscar un apartado que ponga «correo electrónico» o similar.
Si estáis en SiteGround veréis que una vez hemos accedido a la sección de «correo electrónico» nos permite crear una cuenta directamente. Simplemente debemos elegir un correo electrónico y establecer una contraseña.
Intentad siempre crear una contraseña segura. Y sobre todo, que no sea la misma que el usuario, por favor 😉
Nota personal: cuando creo un correo electrónico para cualquiera de mis proyectos, siempre intento elegir uno que implique mi nombre antes de algo genérico como «info», «contacto» y cosas así. Por ejemplo, mi email de Web de Nutris es: sergio@webdenutris.com 🙂
De esta manera hemos creado nuestro correo electrónico corporativo. Ahora, si no necesitamos sincronizarlo con ningún cliente de correo electrónico (Outlook, Apple Mail, etc.) podemos simplemente acceder a el a través del Webmail. Guardamos en marcadores la web de acceso y listo 🙂
Pero normalmente querremos sincronizar este correo con nuestro móvil o incluso, sincronizarlo con Gmail. Vamos a ver como lo podemos hacer.
Como configurar el email con Gmail
Antes de ver cómo podemos configurar el email con Gmail, vamos a ver cómo hacerlo con otros clientes de correo electrónico como Outlook o Apple Mail. Este paso es muy sencillo y normalmente lo haremos de manera automática.
En prácticamente todos los hosting te van a ofrecer los archivos descargables para configurar tu correo electrónico con diversas plataformas. En este caso, tanto SiteGround como webempresa te ofrecen los archivos para configurar tu email con el Mail de iOs y MacOs, además de Windows Live Mail, Outlook 2000 y Outlook Express. Simplemente descargamos estos archivos y los abrimos con nuestro cliente de correo electrónico.
Si usáis Mac, simplemente tenéis que hacer click en el archivo y ya se encarga de todo 😉 (En Windows desconozco si también puede hacer así).

Pero si queremos sincronizar el email corporativo con Gmail, debemos hacer uso de la configuración manual que también nos la proporciona en la misma página.
Ahora, nos vamos a nuestra Gmail en Google Chrome (porque no estáis usando Internet Explorer, ¿verdad? 😛 Más os vale), buscamos el icono de configuración y accedemos a el.
Vamos a la pestaña de «cuentas e importación» y en «consultar correo de otras cuentas» hacemos click en «añadir una cuenta de correo».
Al ser un correo electrónico de otro proveedor, te dirá que no puede importarlo con Gmailfy, así que seleccionamos la única opción que nos deja y hacemos click en siguiente.
Y justo en este paso es donde la mayoría de gente se atasca. Pero simplemente tenemos que colocar los datos que nos ofrecía nuestro hosting al crear el email. Es importante que en nombre de usuario coloquemos el email completo para evitar problemas.
Por otra parte, yo siempre dejo seleccionados los botones de «utilizar siempre una conexión segura» y «etiquetar los mensaje entrantes con».
Actualización: Desde hace varios meses el check de dejar una copia del mensaje en el servidor lo dejamos sin seleccionar, para evitar que nuestro servidor se llene muy rápido. Como lo estamos importando con Gmail, podremos acceder a los mensajes antiguos desde ahí.
Finalmente, damos a añadir cuenta y todo ha ido bien nos preguntará si queremos poder enviar también los correos electrónicos con Gmail.
Le diremos que si, por supuesto. Os dejo capturas de pantalla de cómo he configurado el correo de Cocinando con Ciencias con Gmail.

En la última pantalla de configuración tendremos que poner también los datos del servidor SMTP que nos proporcionó el hosting. Al igual que con el correo entrante, en nombre de usuario es conveniente colocar el email completo.

Por último, Gmail nos va a pedir que comprobemos que es verdad que tenemos acceso a la cuenta que hemos configurado. Simplemente colocamos el código que nos habrán mandado, damos a verificar y listo 😉
De esta manera tenemos vinculado y podremos recibir y enviar nuestro correo corporativo con Gmail.
Conclusiones
Ya has visto que tener nuestro propio correo electrónico es relativamente sencillo.
Te aconsejo que si tienes una página web propia con tu marca personal (o tu clínica/proyecto) te crees desde ya mismo un email con su dominio propio.
Siempre va a ser más lustroso y quedará mucho más profesional que cualquier correo electrónico de Gmail u Outlook. Y por supuesto, si usas Gmail o cualquier otro cliente de correo gratuito, que el usuario sea tu nombre completo y algo fácil de recordar.
Nada de usar números, guiones varios y cosas así. Que quede profesional al menos 😉
Espero que te haya servido de utilidad este tutorial. Sabes que si tienes cualquier duda o pregunta, puedes contactar con nosotras.
Por último, te animamos a que te suscribas a la newsletter para recibir las novedades sobre cursos y tutoriales de Web de Nutris.
¡Que tengas un gran fin de semana!
¡Adios!