En el artículo de esta semana os queremos contar por que es interesante crear un calendario de publicaciones y tener siempre balas en la recámara.
- Importancia del marketing de contenidos
- Las claves para crear un calendario de publicaciones
- Time Blocking
- Recomendaciones y conclusiones
Importancia del marketing de contenidos
Ya te he contado en alguna ocasión la importancia del marketing de contenidos (Inbound Marketing) y porque es una estrategia eficaz para conseguir más visitas, más contactos, más ventas.
Hoy, en este artículo, quiero contarte también porque pienso que es importante que tengas siempre artículos, recetas (o cualquier otro contenido que creas en tu web) en la recámara, listos para publicar.
Soy un defensor de los blogs, me encantan. Siempre que creo un nuevo proyecto hay un blog detrás. Es muy importante no solo ofrecer contenido premium en nuestra web, si no que es muy importante ofrecer siempre contenido gratuito.
Ya te lo he dicho muchas veces, si no ofreces contenido de valor a través del blog a tus posibles pacientes, es muy difícil que generes una confianza en ellos y contraten tus servicios de nutri. Muy complicado la cosa es, como diría Yoda 😉
Así que ya sabes, empieza a crear tu blog y subir contenido de manera recurrente. La frecuencia la pones tu y tu disponibilidad, pero es muy importante que seas constante.
¡Ah! Algo muy importante, si tienes un apartado en el menú que pone blog y no tienes nada creado, quítalo del menú, por favor. Queda muy mal que vayas al blog de una web corporativa y no haya nada. O que solo hayan artículos donde se hable de tu marca, de tu clínica, de tus servicios.
No, el blog esta para ofrecer contenido de valor. Para que tus posibles pacientes vayan y aprendan algo. Para eso estan los blogs. Luego podemos ofrecerles nuestros servicios, nuestro plan premium o lo que queramos. Pero siempre ha de ser un extra.
Perfecto, ya te has decidido a crear un blog y has decidido que vas a escribir artículos todas las semanas. No esta nada mal 😉
Las claves para crear un calendario de publicaciones
Una vez hemos pensado en la frecuencia en la que vamos a crear nuestro contenido, es hora de pensar en el calendario de publicaciones.
Para ello, una manera muy sencilla es crear categorías acordes a ese contenido que vamos a crear. Podemos pensar entre 5 y 10 categorías y después, crear 10 títulos de post para cada categoría. Yo, lo que suelo hacer es crear los borradores de cada post escribiendo solo el título. Así, de este modo, tendremos en borradores entre 25 y 50 títulos de post.
Vamos a ver un ejemplo para que lo veas más claro:
- Primero, creamos 5 categorías:
- Propiedades de alimentos.
- Receta.
- Mitos en nutrición.
- Consejos para cocinar.
- Ideas de comidas saludables.
- Seguidamente, asignamos entre 5 y 10 títulos para posibles post a cada categoría:
- Propiedades de alimentos:
- Beneficios del aguacate.
- Los huevos.
- La avena y sus beneficios.
- Propiedades de los tomates.
- La sandía, fruta de verano.
- Recetas:
- Tostadas con aguacate y huevos revueltos.
- Porridge de avena.
- Tomates rellenos.
- Batido de sandía.
- Huevos rellenos.
- Propiedades de alimentos:
- Y de la misma manera para el resto de categorías.
De esta manera, tenemos ya listos 25 posibles artículos. Por supuesto, tienes que adaptarlo a tu situación. Seguro que a ti se te ocurren muchas más categorías y/o artículos.
Una vez tenemos los títulos es hora de ir creando ese contenido y darle forma a los artículos. Y. ¿Como los vamos a hacer? Gracias al time blocking.
Time Blocking
Me encanta la organización y tenerlo todo (más o menos) controlado. Por eso soy muy fan del Time Blocking, es decir, de crear bloques de tiempo en los que colocaremos tareas. Siempre agendadas, siempre con un timing. Por ejemplo: yo todas las mañanas me reservo una hora para crear contenido.
Pues una vez tenemos claro que contenido vamos a crear, es hora de reservarnos un tiempo en nuestra agenda para crear ese contenido. Si quieres aprender a organizarte mejor, echa un vistazo a nuestro curso gratuito de Google Calendar.
También es importante saber con que frecuencia vamos a publicar el contenido. Lo ideal es hacerlo diariamente, pero se que no siempre va a ser posible. Así que te aconsejo que al menos publiques contenido semanalmente. Si has pensado en 25 títulos de post, eso son 25 semanas de publicaciones. No esta nada mal.
Si aún no has lanzado el blog te aconsejo que antes de ello tengas preparados y publicados al menos 10 artículos. Para que la gente que llega a tu blog no lo vea vacío o con el típico post de bienvenida. Tenemos que ofrecerle bastante contenido desde un primer momento.
Pero espera, no lances el blog aún. Ten siempre en la recámara al menos 5 artículos listos para publicar semanalmente y otros 5 con los títulos escritos. Así, de esta manera vas a tener siempre un mes de ventaja y nunca te va a faltar contenido para publicar.
Ahora solo falta que cada día saques 30 o 60 minutos de tu tiempo para escribir. ¿No los tienes? Pues quizás es que te organizas mal, ¿no crees?
Si todos los días escribes 30 minutos, ¿no crees que podrías sacar un artículo semanalmente? ¡Claro que sí!
Revisa nuestro curso de productividad, seguro que puedes extraer muchas ideas para organizarte mejor 🙂
Recomendaciones y conclusiones
Crear contenido es esencial para nuestra visibilidad y nuestra estrategia. Además, es gratis. Al menos gratis en cuanto a dinero. Porque ya sabes que crear contenido implica gastar tiempo. Hay que tener siempre en cuanta eso.
Por eso, crear un calendario de publicaciones es básico para organizarnos mejor.
Por supuesto, el contenido no tiene que ser siempre contenido escrito en forma de artículos o recetas. Pueden ser también vídeos, tutoriales, un podcast, etc.
Por ejemplo, en Cocinando con Ciencias, todas las semanas publicaba un podcast, una receta, ideas de comidas saludables y una vídeo-receta. No hace falta que lo hagáis diariamente como yo, pero al menos si semanalmente.
Como hemos visto en este artículo, podemos crear nuestro calendario de publicaciones gracias a las categorías y al time blocking. Algo esencial en mi día a día.
Si te ha gustado el artículo, te animo a que te apuntes a nuestros cursos online, ya tenemos más de [numero_cursos] cursos y [numero_lecciones] lecciones. Puedes regístrarte por solo 15€ al mes.
Nota: ¿Has visto? Primero te he ofrecido el contenido gratuito en forma de artículo y después te ofrezco que te apuntes a los cursos. No todo el mundo estará interesado, pero seguro que alguien dice: «me has convencido, me apunto. Total, son 15€ al mes» 😉