En el tutorial de hoy vamos a hablar sobre la planificación de la comunicación en redes sociales con nuestro calendario de publicación.
¿Alguna vez has sentido frustración porque querías publicar en un momento determinado y no tenías ideas? ¿Crees que necesitas actualizar las temáticas de tus post? ¿Te gustaría darle otro enfoque a tus redes sociales? ¡Pues quédate, que te interesa!
Esto suele pasar por la falta de planificación, tranquila, es lo más normal del mundo. La idea es que aprendas a construir tu propio calendario de publicación y así te organices mejor y seas más productiva en tu trabajo en redes.
Lo primero que debemos hacer es disponer de una plantilla, abrir un nuevo calendario en Google Calendar, etc. Nosotras te recomendamos que descargues nuestra plantilla de calendario, completamente gratuíta, y la añadas a tu Drive o escritorio para tenerla siempre presente.
Semanas, fechas especiales y actividad
Tenemos que establecer las temáticas o estrategias específicas que queramos llevar a cabo semanalmente, esto, si tienes cursos, talleres, ofertas de bono, etc.; te resultará muy útil porque así planificas la difusión de los mismos. A continuación, te recomiendo que agendes las fechas importantes de días de. Siempre viene bien tener a mano y recordar los días importantes de tu gremio o especialidad.
Por ejemplo, podemos calendarizar el Día del Dietista-Nutricionista, el Día contra el cáncer, el Día Mundial de la Diabetes, etc. Así, podrás planificar con tiempo si quieres hacer una acción específica.
Después, tendríamos el apartado de «actividad» donde refieres la actividad específica que puedes tener ese día si se sale de lo habitual. Por ejemplo, si siempre pasas consulta y tienes un día un congreso, agéndalo y a posteriori realiza una reseña del mismo. Hasta aquí todo sencillo.
Temática y objetivo
Como ya sabes, las acciones de comunicación deben ir enfocadas a objetivos específicos, que sean SMART, algo que suele costar definir mucho. Si necesitas ayuda con eso, puedes contar con nosotras.
En la columna de publicación vamos a agendar la temática y el contexto en el que queremos contar algo. Por ejemplo, un día hablamos sobre las dificultades a la hora de gestionar la comunicación con los padres en una consulta de obesidad infantil. En este caso nuestro público objetivo de la publicación son padres con hijos de una determinada edad. Pues bien, debemos detallar qué objetivo tenemos con esa publicación. Concienciar, informar, educar, persuadir… Inclúyelo en el apartado de objetivos y tenlo en cuenta a la hora de redactar la publicación, ya que el tono debe ir en consonancia con el objetivo perseguido.
Canales y contenido multimedia
A continuación define canales y el contenido multimedia. Esto es en dónde lo vas a publicar: Twitter, Facebook, Instagram stories, noticias de Instagram… etc. Así, tendrás en cuenta la adaptación del formato multimedia al canal específico: tamaños de imagen, enlace, duración de vídeo, etc.
Y por último pero no menos importante, palabras a destacar. Esto en marketing se llaman «keywords» las palabras a incluir que tienen un sentido dentro del texto y que mejoran su posicionamiento. Fuentes (para mencionar si tu contenido no es original, así no cometes el error de no mencionar a esa cuenta o persona) y quién publica (por si sois más de una en el equipo y estáis lejos de tener community manager.
Esperamos que te sea útil esta plantilla de calendario y puedas organizarte para tener una comunicación más centrada, organizada y útil. Nos vemos en el próximo tutorial. Hasta entonces…
¡Adiós!