Una auditoría es el cimiento de una buena estrategia SEO. Es un paso imprescindible para trazar un plan de posicionamiento web efectivo y mantenible en el tiempo.
Una auditoría onpage tiene como finalidad, analizar, evaluar y mejorar puntos como la accesibilidad, palabras clave, linking interno, indexabilidad, factores onpage, arquitectura, jerarquía, errores, código y cómo no, el contenido.
Es decir, se centra en comprobar que la web objeto de análisis cumple con los requisitos SEO principales para trabajar el posicionamiento.
Aunque pueda parecer que realizar una auditoría SEO sea un trabajo que no nos ayude a posicionar en Google (se centra en analizar), el dejar una web optimizada para posicionar en SEO hará que los trabajos de posicionamiento SEO posteriores (generación de enlaces externos o backlinks y creación de contenidos) consigan resultados mucho más rápidamente.
Herramientas para la auditoría
Existen una serie de herramientas muy útiles para hacer este tipo de auditorías de forma profesional:
- Google Search Console.
- Semrush.
- Test Mobile Friendly de Google.
- Screaming Frog SEO.
- Herramienta de detección de Canibalización de Fullanchor.
Estructura de una auditoría SEO
- PALABRAS CLAVE
1.1 Palabras clave y visibilidad
1.2 Análisis de la competencia
1.3 Oportunidades de posicionamiento
- FACTORES ON PAGE
- Arquitectura
- Subdominios vs subdirectorios
- Duplicidades – redirecciones de protocolo
- Indexación
- Rastreo
- Errores de servidor 5xx
- Errores 404
- Problemas de rastreo
- Redirecciones temporales
- Sitemap.xml
- Robots.txt
- Titles
- Meta descriptions
- Etiquetas de cabecera
- Canonical
- Contenido
- Duplicidades
- Optimización del contenido
- Enlazado interno
- SEO local
- Web multiidioma
- WPO
- Versión móvil
- Arquitectura
- FACTORES OFF PAGE
- Métricas de autoridad
- Backlinks
- Dominios que enlazan a la web
- Contenido compartido
- Redes sociales
- Conclusiones
- Oportunidades
Si te gustaría aprender a utilizar cada una de las herramientas mencionadas, déjanos un comentario en Youtube.
¡Nos vemos en el próximo tutorial!